La reciente investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado inquietud en el sector agrícola, especialmente debido a sus declaraciones sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025.
Esta medida podría tener un impacto significativo en las exportaciones agrícolas de países como México. Por ejemplo, Baja California Sur exporta anualmente productos agrícolas por un valor aproximado de 10 mil millones de pesos a Estados Unidos, generando empleo para alrededor de 50 mil personas en el sector. La implementación de estos aranceles amenaza con reducir la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense, afectando directamente a los productores locales y poniendo en riesgo miles de empleos.
Además, la relación comercial trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, consolidada a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha permitido una autosuficiencia alimentaria del 112% como bloque comercial. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría debilitar esta integración, incrementando los costos de productos agrícolas y afectando tanto a productores como a consumidores en los tres países.
En el caso de España, durante el anterior mandato de Trump, la aplicación de un arancel del 25% a productos como el aceite de oliva y el vino redujo drásticamente las exportaciones españolas a Estados Unidos. Esta experiencia previa genera preocupación ante la posibilidad de que se reintroduzcan medidas similares, afectando nuevamente al sector agroalimentario español.
Ante este panorama, es crucial que los productores agrícolas y las autoridades de los países afectados busquen estrategias para mitigar el impacto de estos aranceles. La diversificación de mercados, la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales y el fortalecimiento de la competitividad interna son acciones que pueden ayudar a enfrentar los desafíos que plantean las políticas comerciales de la nueva administración estadounidense.